Biblia de Danila
La Biblia de Danila es un manuscrito datado en el siglo IX, copiado por un escriba llamado Danila. Se trata de una copia de la biblia en latín (La Vulgata).
No se sabe muy bien cómo, pero allá por el siglo XII un obispo, con toda probabilidad el antipara Mauricio Burdino, la llevó a la Abadía de la Santísima Trinidad de la Cava dei Tirreni. El manuscrito miniado es el número uno del registro de libros de su biblioteca.
Tradicionalmente se pensaba que esta biblia era una copia enviada por Carlomagno a Alfonso II hasta que hace unos años el catedrático de Paleografía Latina de la Escuela Vaticana de Paleografía Diplomática Paolo Cherubini, determinó que este manuscrito había sido realizado en Asturias y que, más bien, los escribas de Carlomagno se habían inspirado en este ejemplar para realizar varias copias encargadas por el rey franco.
Se trata de un códice membranáceo de grandes dimensiones y con formato que tiende ligeramente a cuadrado. Aproximadamente mide 320×272 mm pero ha sido ampliamente recortado, al menos en 7 mm en el lado inferior y lo mismo probablemente en el superior y exterior. Sus dimensiones originales podrían superar los 355×280 mm. Están numerados 303 folios.
Según Cherubini la escritura del texto ofrece el ejemplo mas antiguo de la minúscula visigótica asturiana. Cuenta con una espléndida decoración que acompaña el inicio de cada una de las partes del Antiguo y el Nuevo Testamento. No tiene imágenes de personas, como en las pinturas murales del prerrománico asturiano, de forma que los dibujos se realizan aprovechando algunas letras, recreando cruces, decorando los márgenes del libro, etc.